Holomega Calambre Stop
Es un complemento alimenticio elaborado por Laboratorios Equisalud que ayuda a reducir la aparición de calambres y contracturas musculares. Este producto viene presentado en un envase que contiene 50 cápsulas.
Holomega Calambre Stop, contribuye a eliminar los calambres y contracturas
Este producto está formulado con magnesio y vitaminas k2, D3, B y C.
PUEDES COMPRAR, AHORA, ESTE PRODUCTO EN EL ENLACE INFERIOR O BIEN EN TIENDAS DE PRODUCTOS NATURALES, TIENDAS ONLINE, HERBOLARIOS Y PARAFARMACIAS.
¿Eres profesional de la salud?
Amplía la información en el área privada de Equisalud.
Beneficios y propiedades de Holomega Calambre Stop
Holomega Calambre Stop es un complemento alimenticio de la línea Holomega que contribuye a eliminar los calambres y contracturas. Estos son sus beneficios:
Tomar dos cápsulas al acostarse, o según indicación de un especialista.
No tomar más de dos cápsulas al día.
50 cápsulas de 650 mg.
Conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y fresco y protegido de la luz solar.
Complemento alimenticio a base de vitaminas y magnesios.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada.
No superar la dosis diaria expresamente recomendada.
Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.
No recomendado para personas que toman anticoagulantes de cumarina.
Componente | Cantidad* |
---|---|
Magnesio | 330 mg. (88 %VRN**) |
Vitamina C (PureWay-C®) | 180 mg (225 % VRN**) |
Vitamina K2 | 200 μg. (266,6 % VRN**) |
Vitamina D3 | 75 μg. (1500 % VRN**) |
Vitamina B1 | 15,7 mg. (1427 % VRN**) |
Vitamina B6 | 10,4 mg. (742 % VRN**) |
Biotina | 50 μg. (100 % VRN**) |
Excipientes tecnológicos:
Estearato de magnesio (Antiaglomerante)
Envoltura:
Polisacárido de origen vegetal (pululano).
*No contiene gluten, ni almidón, ni transgénicos, ni colorantes.
**Apta para vegetarianos, diabéticos y pacientes con dietas restrictivas.
Componentes principales de Holomega Calambre Stop
Magnesio, Mg
El magnesio, Mg, de número atómico 12 y con masa atómica de 24,305 u., es el octavo elemento más abundante en la corteza terrestre y el tercero disuelto en el agua de mar. El ion de magnesio, por su parte, desempeña un papel esencial en numerosos procesos biológicos dentro de las células vivas.
Aunque a menudo se subestima, el magnesio desempeña un papel crucial en una amplia gama de funciones biológicas. Su participación en procesos vitales como la síntesis de proteínas, la función muscular y nerviosa o la regulación del azúcar en sangre, lo convierten en un nutriente esencial para el mantenimiento de la salud.
La deficiencia de magnesio puede contribuir al desarrollo de diversas condiciones, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y osteoporosis. Por lo tanto, es fundamental asegurar un aporte adecuado de magnesio a través de la dieta y, en caso necesario, considerar otras estrategias para optimizar sus niveles en el organismo.
Vitamina C
El ácido ascórbico, conocido comúnmente como vitamina C, es un nutriente hidrosoluble con propiedades antioxidantes que se ha asociado con una serie de efectos beneficiosos en el sistema inmunológico.
Este nutriente es fundamental en la biosíntesis del colágeno. Además, participa en la activación del ácido fólico, la conversión del colesterol en ácido biliares, la conversión del aminoácido triptófano al neurotransmisor serotonina y a la absorción del hierro en el intestino.
Su papel más representativo es el de protector contra el estrés oxidativo, protegiendo a las células de los radicales libres y ayudando a minimizar y retrasar el proceso de envejecimiento de la piel.
Vitamina K2
La vitamina K2 es una vitamina liposoluble que se obtiene mediante la transformación de la vitamina K1 a través de bacteroides y bifidobacterias intestinales. Se trata de una vitamina fundamental para la salud ósea y cardiovascular, ya que se encarga de fijar el calcio en ellos y no en las arterias. La vitamina K2 no es un compuesto único, sino una familia de moléculas conocidas como menaquinonas, que se dividen en dos grupos principales:
Menaquinonas de cadena corta: Estas menaquinonas, como la menatetrenona (MK-4), se absorben rápidamente pero tienen una vida media corta en el organismo. Se encuentran en alimentos de origen animal, como hígado, yema de huevo y mantequilla.
Menaquinonas de cadena larga: Estas menaquinonas, como la MK-7, MK-8 y MK-9, se absorben más lentamente pero tienen una vida media más larga, lo que proporciona niveles más estables de vitamina K2 en la sangre. Se encuentran en alimentos fermentados, como el natto (un alimento tradicional japonés a base de soja fermentada), algunos quesos y el chucrut.
La diversidad de las menaquinonas y sus diferentes fuentes resaltan la importancia de una dieta variada para obtener todos los beneficios de la vitamina K2.
Vitamina D3
La vitamina D3, es una vitamina liposoluble que contribuye al mantenimiento de los niveles normales del calcio en la sangre y al funcionamiento normal de los músculos. Esta vitamina es conocida por ser la de “la luz del sol”, ya que nuestro organismo la produce cuando la piel se expone directamente al sol. Pocos alimentos la contienen de manera natural, pero entre ellos, los pescados grasos como el atún, salmón y la caballa son las mejores fuentes. Es bastante común que muchos alimentos estén enriquecidos con ella.
Esta vitamina desempeña importantes funciones en la mineralización del hueso y el metabolismo del calcio. Además, el organismo no solo la obtiene a través de la síntesis en la piel, sino también por vía digestiva a través de la ingesta de alimentos que lo contienen. Otra de sus funciones está estrechamente relacionada con el sistema nervioso y es que existen receptores de la vitamina D en áreas clave del cerebro. Esta vitamina juega un papel muy importante en los ritmos circadianos y, por tanto, en el sueño. También influye en el crecimiento neuronal, la proliferación celular en el cerebro en desarrollo y la embriogénesis.
Vitamina B1
La vitamina B1, también conocida como tiamina, es una vitamina que participa en las funciones metabólicas del organismo. Es hidrosoluble, es decir, se disuelve en agua, y forma parte de las vitaminas del grupo B.
La vitamina B1 es necesaria en la dieta diaria de la mayor parte de los vertebrados y de algunos microorganismos. En cuanto a su carencia en el organismo humano provoca enfermedades como el beriberi y el síndrome de Korsakoff.
Vitamina B6
La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble, es decir, se disuelve en el agua y, por lo tanto, el cuerpo no la puede almacenar, por lo que tenemos que reponerla a través de la alimentación. Está presente en tres formas naturales: piridoxina, piridoxamina y piridoxal. Estas formas se encuentran en los alimentos y son esenciales para convertirlos en glucosa, producir energía y contribuir al funcionamiento del sistema nervioso, la regulación de la actividad hormonal y la formación de glóbulos rojos y células del sistema inmunitario.
La biodisponibilidad de la vitamina B6 varía según su forma química, siendo la piridoxina la más común en complementos alimenticios y alimentos fortificados. Además, la vitamina B6 es crucial para el metabolismo de aminoácidos y proteínas y su deficiencia puede afectar en la producción de anticuerpos y la función inmunitaria adecuada.
Vitamina B7
La vitamina B7 o biotina, también es conocida como vitamina H o vitamina B8. Se trata de una vitamina estable al calor, soluble en agua y alcohol y susceptible a la oxidación.
Es necesaria para la formación de determinadas enzimas y aminoácidos, así como para el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas, aminoácidos y purinas.